Así puede optar por el Bono Alimentario 2021

Bono alimentario

Con recursos de $18.000 millones, se abrió la convocatoria del proyecto Bono Alimentario, que busca disminuir los niveles de inseguridad alimentaria con atención a la población vulnerable de la ciudad.

“Estamos trabajando para contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de las familias más vulnerables de la ciudad. Por eso ejecutamos el proyecto de Bono Alimentario que le apuesta a atender a los hogares que presentan inseguridad alimentaria o riesgo de vivirla. Por medio del acceso a alimentos variados y que contienen los aportes nutricionales necesarios”, indicó el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ramírez.

También le puede interesar: Cerro Quitasol, la montaña piramidal en el Valle de Aburrá

Los bonos consisten en desprendibles impresos que pueden canjear en supermercados por granos, cereales, carnes, frutas, verduras, raíces, plátanos y tubérculos. La idea es que las familias puedan acceder a una canasta que fortalezca los hábitos de alimentación saludable.

Se trata de una convocatoria abierta de ciudad. Del 20 de septiembre al 8 de octubre, las familias podrán acceder a a través del siguiente enlace: https://www.medellin.gov.co/PostulacionBonoPP

Al momento de la inscripción se deben tener los documentos de identidad de los integrantes del hogar y un soporte que certifique la dirección de residencia en una comuna o corregimiento. Además, se deben diligenciar todos los campos que se encuentran con el signo asterisco, pues son obligatorios para el proceso de inscripción.

La Secretaría de Innovación Digital fue la encargada de la creación de la plataforma. Estará en línea para las postulaciones de las familias a través del sitio web de la Alcaldía de Medellín. Esto permitirá recopilar la información de una manera más eficiente, generar los reportes y fortalecer las acciones de la estrategia.

“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación son nuestra herramienta. Proyectos como estos demuestran que la tecnología está al servicio de los ciudadanos y es una prioridad”, puntualizó el secretario de Innovación Digital, Sebastián González Flórez.

Quienes pueden optar por el Bono alimentario

Además de vivir en comunas y corregimientos priorizados, los beneficiarios deben pertenecer al SISBEN del Municipio de Medellín. Se dará prelación a integrantes de grupos de alta vulnerabilidad como menores de 5 años, gestante lactante, víctimas, personas mayores, etnias, LGTBI y discapacidad.

Los beneficiarios serán notificados telefónicamente para asistir al primer encuentro educativo y entrega del bono. Los casos se analizarán individualmente para determinar la lista de seleccionados y se priorizarán aquellas familias que no pertenezcan a ningún proyecto de complementación alimentaria.

En este proceso, la Administración Municipal ofrece asesorías a través de encuentros educativos con la comunidad participante del proyecto, en las cuales se realizan actividades que incentivan y motivan a las familias a tener buenos hábitos alimenticios.

En 2020, la Alcaldía de Medellín entregó 37.052 bonos alimentarios de forma gradual y con los protocolos de bioseguridad. Esta estrategia se prioriza en el programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo y para esta entrega tuvo una inversión de $13.438.552.656.

Deja una respuesta